Mi práctica profesional está completamente interconectada con mi labor investigadora, lo que exige y garantiza tanto una continua
actualización, como un enfoque científico y riguroso de mi trabajo. Los ejes principales de mi actividad investigadora han sido la gestión del bienestar
emocional, en colaboración con la profesora Lucia Helena Pereira, y, más recientemente, la alta sensibilidad, en colaboración con el profesor Ángel M. Fidalgo.
Gestión del bienestar emocional
El centro del primer eje de investigación lo constituye mi tesis doctoral: "Programa extracurricular de educación emocional: acercando niños y padres a la educación
centrada en el individuo". Leída en 2016, con mención "Cum Laude" por unanimidad e indicación al premio extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo, es la base del
programa de educación emocional ACUARELA y de la estrategia de gestión emocional con adultos.
Personas altamente sensibles
La labor de divulgación del rasgo de la alta sensibilidad, ha permitido que muchas personas identificadas con dicho rasgo puedan experienciar su vida desde una compresión más profunda. A ello han
contribuido tanto los libros de divulgación, como los documentales, o webs y blogs dedicados a dar a conocer este rasgo. La base de este conocimiento es, no obstante, la actividad científica producida por un gran número de investigadores que publican sus trabajos en revistas científicas en inglés. En mi caso, a la obligación profesional de
estar actualizada, se une la exigencia propia de la investigación en este campo. En la actualidad, en colaboración con el profesor Fidalgo, estoy investigando la toma de decisiones y la gestión
emocional en las personas altamente sensibles.