El programa ACUARELA es un programa de habilidades SOCIOEMOCIONALES para niños y adolescentes entre 5 y 16 años, creado y evaluado en mi Tesis Doctoral. Dicho programa se enmarca dentro de la promoción y prevención de la salud mental, ofreciendo herramientas que permitan minimizar los factores de riesgo y maximizar los factores protectores a lo largo de la vida.
El programa acuarela está fundamentado teóricamente en:
a) la educación individualizada propuesta por Gardner (1993),
b) la teoría sobre la inteligencia emocional de Goleman (1995);
y c) la práctica bioexpresiva de Pereira (2005, 2007, 2011).
Objetivos
El objetivo del programa es la enseñanza de cuatro habilidades imprescindibles para la gestión emocional: aprender a calmarse, aumentar la consciencia emocional, desarrollar la necesidad de expresarse y aprender a planificar la propia conducta.
Además de estos objetivos generales y comunes para todos los niños, se trabajan objetivos específicos definidos de forma individual en función de las dificultades propias de cada niño.
Características del programa
El programa ha sido elaborado siguiendo los criterios de eficacia internacional en el entrenamiento de habilidades, lo que se conoce con el acrónimo SAFE (Sequential, Active, Focused, y Explicit.) O sea, está secuenciado paso a paso, usa formas activas de aprendizaje, está focalizado en enseñar habilidades y plantea objetivos INDIVIDUALES explícitos.
El programa también incluye un taller de padres con el objetivo de usar en casa las estrategias aprendidas y de esta forma ayudar a la generalización de las habilidades aprendidas por los niños.
Resultados
Los resultados evaluados indican que el programa promueve el aprendizaje de las habilidades objetivo y que funciona para estimular un crecimiento emocional más sano de los niños participantes y de sus familias. De forma adicional, el análisis del efecto de la participación de los padres confirma la importancia de que la enseñanza de las habilidades socioemocionales no esté restringida solo al ámbito escolar, sino que abarque también el contexto familiar.
El análisis cualitativo de las respuestas de los participantes en el programa, así como del cuestionario sobre el grado de satisfacción de los padres con el taller, muestran una percepción positiva del mismo y de sus efectos. Esta característica del programa es altamente positiva, al facilitar la adherencia de los participantes al programa y la aplicación del mismo.
|
|
|